Capítulo especial constituyó la dirección de la explotación de “La Alberquilla” (Toledo), extensísima finca de su propiedad -“que cuidaba con ilusión de enamorado”[1] y en la que pasaba una gran parte del año sin descanso[2].
Resultado de sus proyectos de implantación de riegos, de defensa de las márgenes contra el ataque del Tajo, plan de cultivos… etc “La Alberquilla” se convirtió en una de las mejores fincas de regadío de España. En sus secanos formó una variedad de ganado lanar precoz y de lana semifina “que fue laureado en cuantas Exposiciones se presentó y que constituía el orgullo de su dueño”[3], del cual se exhibieron cuatro lotes en el Concurso de Ganados celebrado en Madrid, obteniendo tres premios primeros y uno segundo[4]. Leer más «Novales y Galdós en «La Alberquilla».»
Foto de Alfonso Esteban de la Azuela, publicada en Abc 8 de Noviembre de 1929, Foto Serrano
Alfonso Esteban Azuela, falleció, a los 28 años de edad (31 reza su lápida), en un trágico accidente aéreo en la sevillana Base Aérea de Tablada junto a su compañero, José Martínez Mejías, de 27. Ambos eran capitanes de Infantería, jefes de escuadrilla y expertos pilotos. Leer más «El último vuelo de Alfonso Esteban de la Azuela»
Libro de la Capellanía nuevamente erigida y fundada en la Capilla de Nuestra Señora de Montserrat del lugar de El Berrón valle de Mena, por Don Domingo Ortiz de la Riba, y Doña María Manuela Martínez de Basterra, su mujer, vecinos del enunciado lugar, año de 1759. Leer más «Libro de capellanía de Nra. Sra. de Montserrat de El Berrón»
Paralelamente a su fecunda actividad pública acometió otros trabajos y empresas particulares como levantamiento de planos, proyectos, tasaciones, peritaciones en litigios y expropiaciones.
A los dos años de terminar la carrera, tras visitar las principales capitales de Europa, para documentarse con estudios análogos, presentó su proyecto de purificación y aprovechamiento de las aguas fecales de Madrid. El Ayuntamiento de ésta lo exhibió en las Exposiciones anejas al IX Congreso Internacional de Higiene celebrado en ésta el 1888, y obtuvo la recompensa de Medalla de Oro.
Paso por caminos vecinales extraído de»Purificación y aprovechamiento de las aguas fecales de Madrid»
Dicho trabajo se enmarca dentro del proceso de saneamiento de ciudades y aprovechamiento de sus aguas residuales que surge en la España del último tercio de siglo, del que Novales fue pionero junto al ingeniero industrial Luis Justo y Villanueva en la capital. La labor de ambos está siendo rescatada del olvido y puesta en valor al calor de los trabajos de reutilización del Canal de Isabel II iniciados en 2013. Es en estos últimos años cuando se abordará también el estudio de “las vicisitudes que éste proyecto tuvo entre el año de su publicación hasta que el arquitecto José Mª de Lorite y Kramer (¿1876?-1939) y el ingeniero José Luis Escario Núñez del Pino (1895-1971) presentaron el proyecto de la depuradora de la China en diciembre de 1930, en el que se incluía un plano sobre el riego de los campos de la capital deudor del de Novales”[1].
En la «Memoria que presenta la Junta Directiva a la General de socios en 28 de junio de 1896» de la Sociedad Benéfica Burgalesa de La Habana, se recoge el nombre de algunos paisanos meneses.
Don Bernabé Antonio de Salcedo, abad de Siones, vicecomisario de policía en la provincia de Santander, ha aprehendido y remitido a la cárcel de esta villa al famoso D. Juan Fernando Echevarría[1], y a otros 2 compañeros[2] de la cuadrilla de salteadores y asesinos, que con el nombre de compañía del Norte infestaban la montaña, causando todo género de vejaciones a los viajeros y a los vecinos honrados de los pueblos. Leer más «El abad de Siones captura famoso bandolero (1809).»
Gazeta de Madrid, Nº 78, 19/03/1915, páginas 826 a 828.
Visto el expediente incoado por don Ricardo de Oteyza, que como apoderado de la fundación instituida en Ribota de Mena por D. Leandro Ortiz, solicita se la declare exenta del impuesto sobre los bienes de las personas jurídicas:
Resultando que a la instancia se hallan unidos los documentos siguientes: