Croquis de La Campa de la Llosa de Villanueva de Mena
Un curioso «mapa» elaborado en 1792 – 1793, acompaña el pleito del Concejo de Villanueva de Mena con su convecino Domingo Luis de Valle Salazar, presbítero, sobre la propiedad y posesión de un terreno en La Campa de la Llosa en Villanueva. Se trata de un documento de papel realizado en plumilla sepia, con unas dimensiones de 43 x 30 cm que equivale al actual formato de Din A3.

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. (Ministerio de Cultura. Gobierno de España)
Aunque se trate de un croquis, y no de un mapa, su interés radica en presentar toda una suerte de detalles que no se suelen recoger en aquél (o se presentan de modo secundario) y que protagonizan el día a día así como enmarcan las relaciones y actividades sobre él.
En efecto, aun careciendo de propiedades métricas, todo un conjunto de anotaciones delimitan el terreno «a ojo de buen cubero» con gran precisión. El uso de los vientos (los puntos cardinales de aquella época: cierzo, ábrego, solano y reganón), carreteras o caminos (Villaleme o Barrasa) o accidentes geográficos y elementos del paisaje usados como hitos (páramo, monte, terrero, huerto, cárcava, piedra, fosa, castaños, robles… etc) permitían identificar el terreno de La Campa de la Llosa en Villanueva de Mena al dedillo.
Una serie de apellidos, salpicando aquí y allá propietarios y herederos por el lugar (Vivanco, Valle, Zaballa, Oteros…), diferencian territorio comunal de propiedad privada, a la par que dejan constancia de un puñado de familias para curiosos, genealogistas o historiadores.
Finalmente, para estos últimos resultará interesante ver escrito Villaleme, lugar donde se asentaba la población bajo el nombre de Villalón antes de que ésta tuviese que asentarse en la actual ubicación de Villanueva de Mena (no existía en el s. XIV)[i], al parecer motivado por la peste negra[ii].
Papel. Tamaño 43 x 30.
Plumilla sepia.
[i] Noticia del noble y real Valle de Mena, provincia de Cantabria / (Anónimo) ; publícala a sus expensas con un prólogo, notas y varios apéndices Julián de San Pelayo , 1892.Páginas 186 y 187.
[ii] Bustamante Bricio, José: “La tierra y los valles de Mena. Biografía de un municipio”, 1971, página 84.