Maltrana de Mena en el Diccionario de Madoz (1845-1850).
MALTRANA DE MENA.
Lugar en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (18 1/2 leguas), partido judicial de Villarcayo (6 1/2) y diócesis de Santander (15).
SITUADO en llano al pie Este de una cuesta entre el río Nervión y el camino nuevo que conduce a Bilbao, Castro – Urdiales y Burgos; reinan los vientos Este y Oeste.
(y) El CLIMA es propenso a las afecciones de pecho y catarrales, y en verano a erisipelas y fiebres biliosas.
Tiene 6 CASAS, y una iglesia parroquial (San Miguel Arcángel) aneja de la de Covides.
Confina (TÉRMINO) Norte Presillas; Este Menamayor; Sur Entrambasaguas, y Oeste Maltranilla.
El TERRENO es delgado y a propósito para trigo; le baña por Norte el citado río Nervión que se dirige hacia el pueblo de Vigo, y va tomando incremento con los riachuelos que se le unen: al Oeste del término se encuentra un monte de corta extensión poblado de carrascas.
CAMINOS: los que dirigen a los pueblos limítrofes.
CORREOS: la correspondencia se recibe de Villarcayo por valijero los lunes, jueves y sábados, saliendo los martes, viernes y domingos.
PRODUCTOS: trigo, maíz y patatas; ganado lanar y vacuno en corto número; raza de liebres, perdices y jabalíes; y pesca de truchas.
INDUSTRIA: la agrícola.
POBLACIÓN. 5 vecinos, 19 almas.
CAPITAL IMPONIBLE: 123 reales.
(Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. Tomo 11. Madrid. 1846, Pág. 192)