Sopeñano en el Diccionario de Madoz (1845-1850)
SOPEÑANO.
Lugar en la provincia, audiencia territorial, capitanía general de Burgos (20 leguas), partido judicial de Villarcayo (6), diócesis de Santander (14), ayuntamiento del valle de Mena (1/2).
SITUADO en la falda de una montaña; le combaten los vientos del Norte y Oeste.
Su CLIMA es frío, pero sano; las enfermedades comunes son pulmonías y constipados.
Tiene 28 CASAS; escuela de instrucción primaria, dotada con 4,500 reales; una iglesia parroquial (San Julián) servida por un cura y un sacristán, y una ermita dedicada a Santa María.
El TÉRMINO confina Norte Villasuso; Este Vallejuelo; Sur Castro y Castresana, Lezana y el río Cadagua.
El TERRENO es de buena calidad; le fertiliza el río Cadagua, que pasa próximo a la población; la parte montuosa está poblada de encinas, bayas y robles.
Los CAMINOS son locales.
El CORREO se recibe de la cabeza del partido.
PRODUCTOS: cereales, legumbres y patatas; cría ganado vacuno y caballar.
INDUSTRIA: un molino harinero.
POBLACIÓN: 28 vecinos, 105 almas.
CAPITAL IMPONIBLE: 694 reales.
(Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. Tomo 14. Madrid. 1846, Pág. 446)