Llano de Mena en el Diccionario de Madoz (1845-1850).
LLANO DE MENA
Lugar en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (20 leguas), diócesis de Santander (14), partido judicial de Villarcayo (6), y ayuntamiento titulado del valle de Mena (1/2).
Se halla SITUADO en un alto con clima sano, combatido de todos los vientos, de los cuales el Norte es el que reina con más frecuencia.
Tiene 8 CASAS; una iglesia (San Pedro) aneja de la de Santa Cruz; una ermita (Santa Isabel) dentro de la población, varias y abundantes fuentes en el TÉRMINO. Éste confina Norte Santecilla; Oeste Menamayor, y Sur Carrasquedo y Santa Cruz.
El TERRENO es de mediana calidad y pasa por él un pequeño río llamado Iberino que va a incorporarse con el de Menamayor; en dicho terreno se ve también algo de monte.
CAMINOS: los de pueblo a pueblo.
CORREOS: la correspondencia se recibe de Montija por valijero peatón.
PRODUCTOS: trigo, cebada, avena, yeros, habas, alholvas, maíz, patatas y poco lino; ganado vacuno, yeguar, mular y de cerda, y caza de perdices, liebres, jabalíes, zorros y codornices.
INDUSTRIA: la agrícola y cría de ganado.
POBLACIÓN, RIQUEZA. Y CONTRIBUCIÓN con su ayuntamiento. (Véase).
(Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. Tomo 10. Madrid. 1846, Pág. 486)