Vallejo de Mena en el Diccionario de Madoz (1845-1850).
VALLEJO DE MENA.
Lugar en la provincia, audiencia territorial, capitanía general de Burgos (20 leguas), partido judicial de Villarcayo (5 1/2), diócesis vere nullius de la orden de San Juan de Jerusalén, ayuntamiento del Valle de Mena (1/2).

SITUADO en llano, dividido por el río Nervión, reinan con frecuencia los vientos del Norte y Oeste.
Su CLIMA es templado y saludable; las enfermedades comunes, son catarros y afecciones de pecho.
Tiene 30 CASAS; escuela de instrucción primaria, otra de latinidad; una iglesia parroquial (San Lorenzo) servida por un cura párroco.
El TÉRMINO, confina Norte Vilianueva; Este Anzo; Sur Vigo y Siones, y Oeste Villasuso.
El TERRENO es de buena calidad, sus montes están poco poblados de encinas y robles; le fertiliza el mencionado río.
Y le cruzan varios CAMINOS locales.
El CORREO se recibe de la cabeza del partido por medio de valijero los lunes, jueves y sábados, y se despacha los domingos, martes y viernes.
PRODUCTOS: cereales, legumbres, patatas; cría ganado lanar, caballar y vacuno; caza de perdices y liebres, y pesca de truchas y anguilas.
INDUSTRIA: 2 molinos harineros.
POBLACIÓN: 32 vecinos, 119 almas.
CAPITAL IMPONIBLE. 789 reales.
(Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. Tomo 15. Madrid. 1846, Págs. 601 y 602)