Vallejuelo en el Diccionario de Madoz (1845-1850).
VALLEJUELO.
Lugar en la provincia, audiencia territorial, capitanía general de Burgos (19 leguas), partido judicial de Villarcayo (7), diócesis de Santander (14), ayuntamiento del Valle de Mena (1).
SITUADO a la falda de la elevadísima roca llamada Peña Mayor, en terreno montuoso y desigual, y sobre las márgenes de un arroyuelo.
Goza de buena ventilación y CLIMA frio, pero sano; las enfermedades comunes, son pulmonías y catarros.
Tiene 11 CASAS, 7 antiquísimas torres; una iglesia parroquial (San Esteban protomártir) servida por un cura párroco, la cual es aneja de la de Villasana; un cementerio, y una ermita (San Roque) no lejos del pueblo.
El TÉRMINO confina Norte Villasuso; Este Siones; Sur Losa, y Oeste Sopeñano; en él se encuentra un caserío que llaman Barrio.
El TERRENO es de mediana calidad; su monte es de bastante extensión, pero mal poblado de árboles; le cruza un arroyo sobre el cual hay un pontón.
Los CAMINOS son locales.
El CORREO se recibe de Villarcayo.
PRODUCTOS: cereales, legumbres y patatas; cría ganado lanar y vacuno, y caza menor.
POBLACIÓN: 13 vecinos, 49 almas.
CAPITAL IMPONIBLE: 321 reales.
(Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. Tomo 15. Madrid. 1846, Pág. 601)